La Diputación

El Plan de Modernización de la Diputación centra el trabajo del Área de Administración y Personal

Si algo se puede destacar de los proyectos llevados a cabo por el Área de Administración y Personal de la Diputación Provincial de Segovia ese es el Plan de Modernización, cuya aprobación se llevó a cabo a finales de 2016 y en el que han trabajado, tanto la Secretaría General, como el Servicio de Asesoramiento a Municipios e Informática y TIC. Así lo ha explicado hoy el Presidente de la Institución, Francisco Vázquez, quien ha realizado un balance de dicho área y del de Contratación y Patrimonio (Innovación), acompañado por los diputados delegados de los mismos, José Luis Sanz Merino y Antonio Sanz, respectivamente.

El Plan de Modernización, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, se asienta en 67 proyectos a realizar en los próximos cuatro años y se traduce en una serie de actuaciones encaminadas a cumplir cuatro objetivos: mejorar la organización y los procesos de trabajo, facilitar a las entidades locales y a las personas físicas y jurídicas la relación con la Diputación, asesorar a las entidades locales de la provincia, y por último, a promover el cambio cultural en la Institución.

 

2017

2018

2019

2020

Total Plan Modernización

314.304€

401.982€

359.576€

341.796€

1.417.658€

 

Dentro de este Plan se incluye, por ejemplo, la implantación de la Administración Electrónica en todos los ayuntamientos de la provincia de Segovia, a través de Gestiona, una aplicación de la empresa esPúblico. Gracias a dicha herramienta el 91% de los segovianos ya puede comunicarse con sus respectivos consistorios de forma telemática. Los usuarios de esta plataforma han realizado 174.797 anotaciones por registro, se han tramitado 39.868 expedientes y más de 1.100.000 documentos se han presentado de forma electrónica. Además, en este periodo, desde finales de 2016, se han llevado a cabo 21.712 actuaciones en cuanto a asesoramiento y realización de expedientes se refiere.

Según ha explicado el Presidente, los resultados tan positivos que ha aportado la implantación de la administración electrónica en esta provincia han posibilitado que técnicos del Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios hayan sido requeridos en distintos foros donde se abordaba el reto que supone la administración electrónica, tales como el VII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos o una jornada específica de la propia empresa donde se explicaba pormenorizadamente esta implantación.

 

Asimismo, en este año 2017 se pretende impulsar el uso del aplicativo informático ORVE, para agilizar las comunicaciones electrónicas, a todos los ayuntamientos de la provincia, para que los ciudadanos puedan presentar aquí sus documentos requeridos por otras administraciones públicas. Y también se va a seguir trabajando en la creación de los portales web de todos los ayuntamientos de la provincia, con el objetivo de que todos tengan presencia en internet. Hasta la fecha hay activas 175 webs de ayuntamientos.
 

Personal

La Diputación Provincial de Segovia da trabajo a una media de 864 personas a lo largo del año, entre funcionarios, empleados fijos y contrataciones temporales. De esta forma se mantienen los servicios que la Institución ofrece a los municipios de la provincia y a los segovianos, pues el personal que trabaja para la Diputación es de diversa índole, desde personal sociosanitario hasta los que trabajan en carreteras, en el arreglo de edificios institucionales, asesoramiento de diferente naturaleza, en contabilidad, administración general, informática, cultura, turismo o deportes. Por ello, el gasto de personal llegó en 2016 a prácticamente el 48% del presupuesto de la Corporación, 26.388.603,26 euros. Es cierto que aquí se debe incluir el 50% de la extra de la Navidad de 2012 que se ingresó a los funcionarios tras su eliminación en plena crisis económica y que supuso más de 500.000 euros, que sumados al reintegro del 25% realizado en 2015 y en 2014, hizo un montante total de 1,1 millones de euros. En 2015 el coste de personal llegó a los 25.332.778,13 euros.

Además, también en materia de Personal se ha realizado la convocatoria de un concurso-oposición de personal funcionario de carrera. Se trata de la mayor oferta de empleo público de los últimos años, tras seis años sin ella. Los puestos que se incluyen en esta oferta de empleo público, que se han ultimado en este año 2017 son 1 médico, 4 profesionales de enfermería, 1 terapeuta ocupacional,1 fisioterapeuta, 21 auxiliares de centros asistenciales y 5 de oficial de cocina.

Asimismo, se ha desarrollado un programa de becarios, de las titulaciones que se ofertan en los campus de Segovia y que son Publicidad y Relaciones Públicas, Arquitectura, Periodismo/Comunicación Audiovisual, Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Administración y Dirección de Empresas, Turismo, Educación Infantil/Primaria, Psicología y Derecho. Tras completar su año en prácticas los primeros becarios, ya se han incorporado en este 2017 los becarios de la segunda edición de la convocatoria.

También se van a contratar en breve dos técnicos más, un ingeniero de telecomunicaciones para el Servicio de Informática y TIC y un técnico medioambiental. Estas dos contrataciones se enmarcan en el objetivo de la Diputación Provincial de ampliar los servicios de asesoramiento que se prestan a los ayuntamientos. Además, este año se han ofertado como promoción interna 21 plazas, con el objetivo de promocionar la carrera profesional de los funcionarios.

 

Recaudación

En materia de Recaudación, se ha adjudicado a La Caixa la gestión de los recibos domiciliados de los tributos recaudados por la Diputación Provincial. Y en 2016 se dio a conocer con una campaña publicitaria la Oficina Virtual Tributaria, donde se pueden consultar, imprimir y descargar los recibos. Gracias a dicha campaña, y según la estimación del Servicio de Recaudación, ésta incrementó el porcentaje de recaudación del IBIU, en más de tres puntos con respecto al ejercicio 2015, superándose el 90% de los cargos netos puestos al cobro.

En 2016 el total de ingresos se incrementó en un 3,27%, 1.470.671,67 euros más que en 2015. La recaudación, tanto en periodo voluntario de pago como en periodo ejecutivo, ascendió a 47.797.796,27 euros. En 2015 la recaudación llegó a los 46.327.124,60 euros.

"En materia de recaudación este año pretendemos ofrecer un servicio integral a los ayuntamientos en cuanto al cobro de recibos se refiere. Es decir, ofrecerles la plataforma por la que puedan contar con toda la información de la que disponemos sobre la recaudación en sus municipios. De tal forma, que cualquier consulta relativa a la recaudación de cualquiera de los impuestos que nos tienen delegada puedan realizarla ellos mismos, sin necesidad de tener que solicitar esa consulta al propio Servicio de Recaudación", ha explicado Francisco Vázquez.

Por otra parte, se va a cambiar el sistema de anticipos a los ayuntamientos. Se mantendrán los cuatro anticipos ordinarios en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre, equivalentes, cada uno de ellos, a la cuarta parte del 90% de la recaudación neta alcanzada en el ejercicio anterior. Esto supone un incremento del 10% en la cuantía que se anticipaba hasta ahora a los ayuntamientos, ya que hasta el momento se efectuaban en estos cuatro anticipos una cuantía equivalente al 80% de la recaudación.

 

Sede electrónica y sello de órgano

Por otra parte, en 2016 se realizó la agrupación de todo el personal informático en una misma unidad de organización, dotada con un Jefe de Sección. Dentro también se creó la Unidad de Sistemas encabezada por un Jefe de Unidad y se ha contratado a una empresa especializada para la elaboración de una normativa de uso de los medios informáticos y de comunicaciones de la Diputación.

En esa vocación de dar servicio a los ayuntamientos, se ha contratado el suministro de certificados de Sede Electrónica y Sello de Órgano para todas las entidades locales de la provincia, gracias a los cuales se podrán crear las sedes electrónicas municipales. Se han realizado 8 cursos de contabilidad, padrón, rentas y web municipales para los técnicos de las entidades locales, y se ha trabajado en la implantación de un sistema de tramitación electrónica simplificada y de uso interno.

En otro orden de cosas, dentro de las actuaciones más importantes ejecutadas por el Servicio de Arquitectura destaca la mejora y rehabilitación de la Nave del Parque de Maquinaria. Además, se ha reformado las cubiertas de los edificios de la Residencia Juan Pablo II, y se ha efectuado ya la reforma de la facha del Teatro Juan Bravo y en breve comenzarán las obras para la mejora de la acústica, la insonorización, la accesibilidad y la reforma de su interior, cuyo proyecto ha sido aprobado por la Junta de Gobierno de esta misma semana.

Además, se está trabajando en la reestructuración de la Casa del Sello, donde próximamente se trasladarán los servicios de Cultura y Turismo de la Diputación. Y se va a realizar el vallado y las reformas de interiores en las oficinas y los laboratorios de Prodestur.

El Área de Administración y Personal se encarga del Servicio de Recaudación (Tesorería), de Arquitectura y Urbanismo, de Asesoramiento a Municipios, Informática y TIC, y de Personal de la Diputación Provincial. En este Área trabajan 82 empleados públicos; 8 en Asesoramiento a Municipios, 30 en Recaudación (oficinas de Segovia, Cuéllar, Sepúlveda, El Espinar y Santa María la Real de Nieva), 8 en Personal, 14 en Informática y TIC y 22 en Arquitectura.

 

Administración, Patrimonio eInnovación

En el Área de Administración y Patrimonio, desde 2015 la Diputación ha adjudicado obras por valor de 3.343.013 euros, y ha adjudicado la gestión de servicios públicos como la ayuda a domicilio o la teleasistencia domiciliaria por importe de 15.130.170. Los servicios adjudicados han ascendido a la cantidad de 3.236.661 euros y los suministros a 3.278.756 euros.

El nuevo departamento de Innovación de la Diputación ha desarrollado también en los dos últimos años una intensa actividad con vistas a la celebración en Segovia de un Congreso Internacional de Alcaldes & Innovación.

La institución provincial ha apostado decididamente por acercar a los alcaldes segovianos a la nueva realidad que nos rodea y que se caracteriza por la necesidad de innovar de forma constante y aprovechar el talento de la comunidad.

En esa línea se inscribe la organización de ese Congreso, en el que Francia será el país invitado, y que permitirá a los alcaldes de la provincia conocer de cerca distintos programas municipales pioneros en materia de innovación.

De hecho, alguna localidad segoviana, como Pinarejos, es protagonista de uno de esos proyectos relacionado con las tradicionales Hacenderas. La iniciativa fue seleccionada por la Fundación Cotec, que está grabando ya un documental sobre la misma.

La próxima incorporación de la Diputación a tan prestigiosa fundación, dedicada a promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, deja clara la apuesta de la institución provincial por este nuevo campo, pues se convertirá en la primera Diputación en entrar en su patronato, cuya presidencia de honor ostenta el Rey Felipe VI.

 

CUADROS INFORMATIVOS ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

 

 

 

PRESUPUESTO ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

Año

 

Capítulo I Gasto de Personal.

Capítulo II

Gastos corrientes

Capítulo IV

Transferencias

Corrientes

Capítulo VI

Inversiones

Total

 

 

 

 

2016

Personal

320.563,93

 

 

 

320.563,93

Arquitectura y Urbanismo

748.169,66

68.800,00

0,00

2.000,00

818.969,66

Asesoramiento a Municipios

544.257,98

158.700,00

30.000,00

30.000,00

762.957,98

Informática y TIC

258.615,36

140.630,00

0,00

30.000,00

429.245,36

Recaudación

1.346.780,01

586.500,00

0,00

22.000,00

1.955.280,01

Total 2015

3.218.386,94

954.630,00

30.000,00

84.000,00

4.287.016,94

 

 

 

 

2015

Personal

338.267,79

 

 

 

338.267,79

Arquitectura y Urbanismo

736.964,54

66.950,00

0,00

3.000,00

806.914,54

Asesoramiento a Municipios

531.309,54

163.600,00

39.000,00

3.000,00

736.909,54

Informática y TIC

264.859,25

158.300,00

0,00

46.000,00

469.159,25

Recaudación

1.290.076,59

548.100,00

0,00

0,00

1.838.176,59

Total 2016

3.161.477,71

936.950,00

39.000,00

52.000,00

4.189.427,71

Total

8.476.444,65

 

 

 

RESUMEN INFORME ACTIVIDAD DE LA OFICINA DE ASESORAMIENTO A MUNICIPIOS (OAM) 2015/2016

 

2015

2016

Informes Jurídicos emitidos

60

100

Consultas, visitas, reuniones, informes verbales

3.671

3.826

Salidas, visitas ayuntamientos/entidades locales

258

226

Entidades atendidas en la oficina

178

183

Asistencia convocatoria de plazas secretaría-intervención en entidades locales

34

10

Expedientes tramitados (enajenación, cesión, permuta)

36

41

Inventarios

6

25

Aplicaciones informáticas instalas en entidades locales

950

1.409

Servicios prestados informáticos

3.558

6.076

Jornadas formativas

84

66

Expedientes Oficina técnica

425

490

Actuaciones por años

9.260

12.452

TOTAL

21.712

 

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Año

Recaudación en periodo voluntario

Variación

Recaudación en periodo ejecutivo

Variación

2015

40.119.104

 

4,07%

6.208.020

 

-       3,7%

2016

41.824.779

5.973.017

 

 

PERIODO VOLUNTARIO (2015)

Concepto

Fechas

Cargos netos recibos

Cargos netos importes

Cobros totales

% cobros

Vehículos

07.05 al 06.07

139.864

9.320.144,19

7.989.128,77

85,72

IBI urbana

21.07 al 22.09

160.185

28.745.601,36

25.068.710,92

87,21

IAE

01.09 al 03.10

1.442

1.698.152,51

1.606.903,18

94,63

IBI rústica

09.10 al 09.12

61.634

3.907.579,80

3.417.350,06

87,46

TOTAL

 

363.125

43.671.477,86

38.082.092,93

87,21

 

 

PERIODO VOLUNTARIO (2016)

Concepto

Fechas

Cargos netos recibos

Cargos netos importes

Cobros totales

% cobros

Vehículos

05.05 al 05.07

153.630

10.900.129,54

9.521.581,22

87,35%

IBI urbana

20.07 al 20.09

154.802

29.002.876,01

26.197.538,79

90,33%

IAE

20.08 al 20.10

1.534

1.743.632,14

1.542.725,58

88,48%

IBI rústica

05.10 al 05.12

46.574

2.764.940,87

2.461.453,11

89,02%

TOTAL

 

356.540

44.411.578,56

39.723.298,70

89,44%

 

En el siguiente cuadro se puede ver la liquidación de ingresos directos emitidas en los años 2015 y 2016 por esta Oficina Tributaria:

Concepto

liquidaciones emitidas

cargos bruto

 

2015

2016

2015

2016

IBI Urbana

5.119

8.536

1.336.763,65

1.267.254,81

IBI Rústica

63

223

3.126,67

37.283,21

IAE

141

142

68.516,41

70.912,23

Vehículos T.M.

1.830

1.965

74.031,36

79.540,49

Tasas diversas

639

363

485.651,69

51.782,31

Valor terrenos

1.863

1.441

1.151.679,99

533.298,42

SUMAS

9.655

12.827

3.119.769,77

2.040.071,47